NOTICIAS Y NOVEDADES
Nuestro blog
¡Novedades que impulsan el autoconsumo solar en España!

El Consejo de Ministros aprobó este 24 de junio de 2025 una importante actualización del Real Decreto 244/2019 que regula el autoconsumo energético. Aunque aún está pendiente su publicación oficial en el BOE, ya se han adelantado los principales cambios.

Desde QKSOL te resumimos los puntos más relevantes de esta reforma, que supondrá un gran impulso para hogares, comunidades de vecinos y empresas:

Compensación de excedentes ampliada:

Se quiere eliminar el límite actual de 100 kW para acceder a la compensación simplificada de excedentes. Según propuestas del sector, este umbral se elevaría hasta unos 450–500 kW. Esto permitirá a instalaciones mayores descontar la energía sobrante de sus facturas con menos trámites. Además, se busca suprimir las restricciones mensuales actuales, de modo que se pueda compensar el 100% de la energía inyectada a la red. En definitiva, más autoconsumidores (especialmente empresas medianas) podrán beneficiarse plenamente de sus excedentes.

Autoconsumo compartido en entornos urbanos:

La nueva norma amplía el alcance geográfico del autoconsumo compartido. El “radio” de distancia entre generación y consumo pasa de los actuales 2 km a 5 km. Esto significa que comunidades de vecinos o polígonos industriales podrán formar agrupaciones solares aun estando más separados físicamente.

Se crea la figura del gestor del autoconsumo colectivo, un representante que simplificará todos los trámites administrativos de estas agrupaciones. En resumen, se fomenta la constitución de comunidades energéticas locales, aprovechando ayudas europeas, con normas más flexibles para compartir la electricidad solar entre varios edificios.

Más flexibilidad para empresas e industria:

Las medidas facilitan el autoconsumo en el ámbito empresarial. Se mantiene la exención del 80% en los peajes eléctricos para industrias electro intensivas (ya aplicable desde enero), lo que reduce drásticamente el coste de consumir su propia energía. También se impulsan procedimientos simplificados para que las empresas puedan descontar sus excedentes directamente en la factura eléctrica y acelerar sus instalaciones. En definitiva, se busca que las compañías reduzcan su factura de la luz con menos obstáculos administrativos.

✅ Trámites más simples y rápidos

Ya no se necesita una licencia de obra para colocar paneles en tejados o terrazas urbanas. Bastará con notificarlo al ayuntamiento, sin complicaciones. Además, los trámites se unifican en todo el territorio para instalaciones de hasta 1 MW. Esto reducirá considerablemente los tiempos de espera y el papeleo.

Incentivos fiscales destacados:

Se refuerzan los beneficios tributarios para quienes instalen energía solar. Los ayuntamientos podrán bonificar hasta el 50% del IBI y el 95% del ICIO para edificios con instalaciones renovables. A nivel estatal, se permite amortizar libremente en el Impuesto de Sociedades las inversiones en autoconsumo. Además, se amplia el periodo de deducciones en el IRPF para obras de rehabilitación energética. Por ejemplo, se sugiere reducir el IVA al 0% en paneles y componentes. En resumen, se fomenta fiscalmente la instalación de placas solares tanto en viviendas como en empresas.

Obligatoriedad en edificios nuevos:

El impulso europeo también tendrá impacto normativo. Según la reciente Iniciativa Europea de Tejados Solares, a partir de 2026 será obligatorio incorporar paneles solares en edificios nuevos (públicos, comerciales y residenciales). Concretamente, desde 2027 todos los edificios públicos y comerciales de nueva construcción deberán incluir autoconsumo, y antes de 2030 habrá que instalar paneles en todas las viviendas nuevas. Se prevén algunas excepciones técnicas (edificios protegidos, etc.), pero la tendencia es clara: la fotovoltaica será una norma en la edificación, no la excepción.

Estas medidas representan un impulso normativo sin precedentes al autoconsumo fotovoltaico. El objetivo es dar más seguridad a los consumidores, reducir costes energéticos y acelerar la transición hacia un sistema eléctrico más limpio y descentralizado.

En QKSOL estamos preparados para ayudarte a aprovechar todas estas ventajas.

Scroll al inicio